El PRAN organizó una jornada divulgativa para sensibilizar y concienciar de la gravedad del problema de la resistencia a los antimicrobianos, así como de la importancia del uso prudente de los antibióticos para hacer frente a este problema global siguiendo un enfoque “Una Salud”.
19.11.2025. El martes 18 de noviembre se celebró el undécimo aniversario del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), un evento que contó con la asistencia del Presidente de la Fundación Vet+i, Santiago de Andrés; el Vicepresidente, Pablo Hervás; la Coordinadora, Almudena Campoy; y la Adjunta de Coordinación, Marina Viñals. La jornada, organizada en formato híbrido —de manera presencial en el Ministerio de Sanidad y también en remoto— reunió a numerosos expertos y registró una elevada participación de profesionales y público general, consolidándose como uno de los principales encuentros nacionales sobre resistencia antimicrobiana.
Como cada año desde 2008, el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos —impulsado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), volvió a poner el foco en la importancia de frenar las resistencias antimicrobianas. En esta edición, la jornada se centró en la lucha contra la desinformación en materia de resistencias antimicrobianas desde una perspectiva One Health. La Jornada PRAN 2025 estuvo conducida por la farmacéutica y divulgadora científica Marián García, conocida como Boticaria García, quien además amenizó el encuentro con su espacio “Bulería, Bulería”, ofreciendo una mirada cercana y divertida sobre los retos de la comunicación científica en la era digital.
El acto fue inaugurado por María Jesús Lamas, Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), quien recordó que la resistencia a los antimicrobianos constituye “uno de los grandes desafíos de salud global hacia 2050”. María Jesús subrayó la importancia de actuar bajo los pilares de vigilancia, prevención y control, así como la coordinación con organismos internacionales como la OMS, OMSA, FAO y UNEP.
Durante su intervención, la Directora de la AEMPS destacó los avances logrados tras tres planes de acción consecutivos del PRAN. Entre ellos, una reducción del 13,8 % del uso de antibióticos en medicina humana y una reducción de la necesidad de uso del 60,15 % en sanidad animal, así como el fortalecimiento de la Red de Vigilancia Epidemiológica de Bacterias Patógenas, la actualización de las guías terapéuticas veterinarias y la consolidación de medidas de control en todos los sectores implicados.
En el ámbito de la sanidad animal, María Jesús Lamas recordó que “la prevención y la ausencia de infecciones son la mejor manera de evitar el uso de antibióticos”, subrayando el papel esencial de la medicina preventiva y la necesidad de impulsar nuevas vacunas y alternativas terapéuticas que permitan reducir la presión antimicrobiana. Además, anunció que España participa en un proyecto europeo, desarrollado conjuntamente con Francia, Portugal e Irlanda, cuyo objetivo es avanzar en medidas preventivas y nuevas vacunas para combatir de forma coordinada el problema de las resistencias antimicrobianas a nivel continental, y en el que ha contribuido la Fundación Vet+i.
Asimismo, Lamas recordó que “la prevención y la ausencia de infecciones son la mejor manera de evitar el uso de antibióticos”, subrayando el papel esencial de la medicina preventiva y la necesidad de impulsar nuevas vacunas y alternativas terapéuticas que permitan reducir la presión antimicrobiana. Además, anunció que España participa en un proyecto europeo, desarrollado con Francia, Portugal e Irlanda, cuyo objetivo es avanzar en medidas preventivas y nuevas vacunas para combatir de forma coordinada el problema de las resistencias antimicrobianas a nivel continental.
La primera mesa redonda, titulada “Resistencia a los bulos: cómo comunicar sobre antibióticos en la era de la desinformación”, reunió a periodistas especializados y expertos en divulgación científica. Moderada por Antonio López, Coordinador del PRAN en Salud Humana, contó con la participación de Rocío Benavente (Maldita Ciencia), Borja Díaz-Merry (Verifica RTVE) y Oriol Marimon (Cazabulos.es – Big Van Ciencia/CSIC).
Durante la sesión, los ponentes analizaron los mitos más extendidos sobre los antibióticos y abordaron las dificultades comunicativas que existían en los inicios del PRAN, destacando la importancia de la transparencia y de las alianzas intersectoriales. Subrayaron que combatir la desinformación exige un esfuerzo colectivo: no basta con desmentir bulos, sino que es necesario enseñar a pensar críticamente.
Vet+i participa desde los inicios en numerosos grupos de trabajo del PRAN vinculados a sanidad animal y One Health, incluido el Comité Coordinador, implicado actualmente en la definición en el PRAN 2025-2027, que incorpora entre sus objetivos la implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) en veterinaria.
La segunda mesa redonda, moderada por Cristina Muñoz, coordinadora del PRAN en Sanidad Animal, reunió a un panel diverso de expertos compuesto por Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP); María Martínez Herrera, directora de sostenibilidad de ASEDAS; y Andrés García, director de Veraliment. Durante la sesión, los ponentes destacaron la importancia de apostar por la corresponsabilidad y la participación de todas las partes, así como de encontrar los canales adecuados y utilizar un lenguaje apropiado para cada público, con el fin de transmitir la información correctamente y combatir la desinformación. Además, señalaron que, aunque actualmente recibimos gran cantidad de información, a menudo no disponemos del tiempo necesario para procesarla, contrastarla o formarnos adecuadamente. Los expertos también compartieron casos reales que impactaron a la sociedad.
La mesa subrayó la importancia de que los mensajes sobre el uso prudente de los antibióticos lleguen a la sociedad de forma clara, accesible y adaptada a cada público. En esta línea, Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), destacó la necesidad de promover la corresponsabilidad y la participación de todos los actores implicados. Asimismo, María Martínez Herrera (ASEDAS) y Andrés García (Veraliment) alertaron sobre la sobrecarga informativa actual y la dificultad para procesar y contrastar adecuadamente los contenidos.
Cercano el final de la jornada, María Santacreu, jefa del Departamento de Comunicación del PRAN, presentó la campaña de este año, que recupera la figura icónica de Alexander Fleming para conectar la ciencia con la sociedad y reforzar el mensaje de que profesionales sanitarios, pacientes y ciudadanía tienen un papel esencial en el uso responsable de los antibióticos.
Finalmente, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, clausuró el encuentro destacando los mensajes clave del día y la importancia de preservar la medicina moderna. Subrayó que el pipeline de nuevos antibióticos es mucho más limitado que la cantidad de desinformación que circula, lo que refuerza la urgencia de fomentar un uso verdaderamente prudente de estos medicamentos.