El clúster 6 contiene temas de alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente, y de sanidad animal, donde se prevé que se abra una oportunidad de 180 millones de euros para el sector próximamente.
En el evento han participado figuras como María Jesús Lamas, Directora de la AEMPS o Cristina Muñoz Madero, Coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).
María Ángeles Ferre, Jefa de la subdivisión de Programas Temáticos Científicos-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) fue la encargada de la apertura de la jornada así como de explicar la Convocatoria de Colaboración Público-Privada en profundidad, junto con David Monllor, de la Plataforma tecnológica de sectores manufactureros tradicionales (PLACTEMA), representante del GIEC.
La Fundación organizó este evento virtual en colaboración Kaudal. que contó con más de 60 asistentes.
La siguiente edición del máster comenzará el próximo 21 de enero de 2021 cuyos detalles se comentarán en la sesión informativa del próximo 29 de noviembre en formato online.
La Plataforma es una red de ámbito estatal que aúna los esfuerzos de organizaciones colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores, dotándola del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud que promueve el concepto “One Health”.
La Jornada organizada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Fundación Vet+i-Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal.
El PRAN defiende que la vigilancia de resistencias a los antibióticos es uno de sus principales objetivos, pues es necesaria para conocer la situación de las resistencias e implementar acciones especificas frente a este problema. Con este fin, el PRAN ha desarrollado el Proyecto de Vigilancia de Bacterias Patógenas Clínicas en sanidad animal.
Durante la reunión, que de nuevo se ha realizado mediante teleconferencia, los representantes de las 29 Plataformas Tecnológicas y de Innovación Españolas que pertenecen al Grupo de Trabajo Interplataformas de Economía Circular (GIEC) comentaron las actividades previstas para los meses restantes de 2021 y el próximo 2022 e hicieron un repaso por las realizadas desde la última reunión en materia de Economía Circular.
Culmina la segunda edición del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Sanidad Animal en la nueva Business School de ESIC en Pozuelo de Alarcón.
Más de 80 interesados en el sector acuícola se citaron vía online en la presentación que corrió a cargo de María Jaureguízar, Directora Gerente de la Fundación Vet+i, y de Jordi López, Profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Coordinador del Comité técnico de FEADSA y Coordinador del grupo de trabajo de Acuicultura de Vet+i.
Vet+i ha estado en la decimoquinta edición de FIGAN, fomentando la innovación e internacionalización en el ámbito de la Sanidad Animal.
Una vez más se reúnen los expertos del sector apícola en la Jornada que conmemora la labor realizada por la Dra. María Jesús Muñoz Reoyo, experta en sanidad animal.
Paula Sánchez se incorpora al equipo de Vet+i con la misión de dar soporte y mantener una óptima coordinación de la Fundación Vet+i.
El documento recoge un resumen de las diferentes acciones llevadas a cabo por la Fundación durante la anualidad 2020 y está disponible para su consulta y descarga online.